El viernes 17 de octubre, en Casa del Lago de la Universidad Veracruzana, estudiantes de diferentes facultades, (desde Sociología hasta Medicina) y población en general hicieron un evento de colecta para las familias de los 43 normalistas desaparecidos en Guerrero. Los familiares se encuentran en condición vulnerable, pues la búsqueda de sus hijos no les permite trabajar ni descansar, es por ello que en días anteriores han liberado casetas y recibido cooperación voluntaria de los automovilistas. Debido a lo anterior, a nivel nacional, la recolección de víveres y de dinero para los familiares de los desaparecidos, ha ido en aumento.
Esta semana, la Benemérita Escuela Normal Veracruzana entró en paro de labores durante 48 horas, tiempo que las instalaciones de la escuela funcionaron como centro de acopio. Al reiniciar las clases, el jueves 16, anunciaron que la colecta de víveres continuaría el fin de semana.
Asimismo, estudiantes de la Universidad Veracruzana acordaron sumarse al paro nacional del 22 y 23 de octubre, y junto con población en general, coordinaron el evento de colecta por Ayotzinapa el viernes que acaba de pasar.
Los estudiantes hicieron énfasis en que el evento había sido coordinado junto con Rectoría, quien había prometido equipo de sonido adecuado para la música en vivo, sillas, mesas, etcétera. La Casa del Lago y la Facultad de Artes, fueron quienes apoyaron con el material, dado que Rectoría sólo es capaz de demostrar su solidaridad mediante twitter, pero no con acciones reales. Juan Capetillo, director de Asuntos Estudiantiles, insistía en que hubo una confusión por ambas partes y que existe un compromiso real con Ayotzinapa, aunque los estudiantes no lo hayan visto por parte de la Rectoría y sus instancias.
A pesar de la falta de respeto de Rectoría, el evento salió adelante, teniendo que cancelar algunas bandas. Rap, son jarocho, performance, lectura de poesía, comida y mucha solidaridad con Ayotzinapa es lo que hubo durante aproximadamente 4 horas en el foro abierto de la Casa del Lago.
La colecta tuvo como resultado aproximadamente $7,000, y en el momento en el que se escribe esta nota, algunos jóvenes van hacia el banco a depositar lo recaudado a la cuenta del centro de derecho humanos Agustín Prodh, quienes están encargándose del caso en Guerrero.
Durante la semana que entra, seguirán las actividades de colecta y de exigencia de presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos por el Estado.