La Rectora de la Universidad Veracruzana, Sara Ladrón de Guevara, después de haber anunciado fría y someramente que se pronunciaba contra las agresiones a normalistas en Iguala el pasado 26 de septiembre, guardó silencio durante todo este tiempo de movilizaciones por parte de normalistas xalapeños, universitarios y demás población civil.
Durante este tiempo de silencio, los universitarios congregados en la Asamblea General Interfacultades ha exigido a la rectora un posicionamiento claro y contundente que rechace la masacre de Iguala, así como la represión por parte del Estado veracruzano a estudiantes que han decidido organizarse para solidarizarse con Ayotzinapa. En la minuta de la segunda Asamblea General Interfacultades, los universitarios expresan en su punto 4:
Posicionamiento crítico, contundente, enérgico y firme por parte de la Rectoría de la Universidad Veracruzana ante los hechos suscitados en el estado de Guerrero, por la situación de represión y violencia que impera en el estado de Veracruz, tales como la intimidación por parte de gobierno, su gabinete, sus instituciones y cuerpos policiacos, así como la denuncia pública de dichos hechos ante la comunidad en general.
Pues la semana pasada, agentes policíacos mantuvieron asedio completo a la Unidad de Humanidades, así como la desaparición forzada de un estudiante de Historia, quien fue levantado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública vestidos de civil, y llevado en una patrulla al cuartel de San José, para ser cuestionado sobre sus actividades dentro de la asamblea y las acciones que se llevarían a cabo como movilizaciones y similares, al mismo tiempo que era torturado física y psicológicamente: durante el interrogatorio fue puesto dentro de una celda a la que fue llevado a base de empujones dentro de la cual continuo [sic] el interrogatorio a lo que sólo contestó que “vamos a tomar clases, y que no había nada de líderes que todos somos compañeros iguales en humanidades” [sic], al no dar nuevamente una respuesta satisfactoria a sus preguntas, continuó la agresión tanto física como emocional pero ésta vez colocándole sobre el rostro un paño que previamente había sido rociado con gas pimienta mientras golpeaban las rejas de su celda con macanas.
La represión por parte del gobierno de Veracruz, en sus distintas instancias, han sido solapadas y calladas por la Rectoría, lo anterior podría ser para no entorpecer la vinculación con la Procuraduría General de la República en sus seminarios de formación de agentes de inteligencia policíaca.
Pero hoy la rectora ha roto el silencio. El cielo se había iluminado, el corazón temblaba de esperanza de haber logrado un puntito pequeño dentro de los acuerdos de la asamblea. Pero no, la rectora rompió el silencio para nada. En su cuenta de twitter, que parece que se ha convertido en un medio oficial de la Universidad Veracruzana, más que de Ladrón de Guevara; declaró que «Respeto la libertad de manifestación de los universitarios, sin embargo, los exhorto a no afectar a terceros. #UV #Xalapa». Lo anterior haciendo alusión al bloqueo que estudiantes de Sociología e individuos de distintas facultades y población en general llevaron a cabo este miércoles 29 en el centro de Xalapa, a una tienda Chedrahui. El bloqueo a este negocio, se realizó «con el propósito de parar el intercambio económico y ejercer presión en este caso a la clase dominante que representa el poder y el gobierno en Xalapa, exigiendo la presentación con vida de nuestros 43 compañeros normalistas de Ayotzinapa». A pesar de ello, la rectora dio el grito en el cielo y pidió no afectar a terceros, sin decir ni pío sobre el caso Ayotzinapa, o la represión constante hacia los estudiantes movilizados, haciendo con su comentario, eco de la criminalización de la protesta social y estudiantil; al mismo tiempo que nos hace ver, para dónde camina.
Que esperaban de esa persona ? si esta bien acomodada políticamente recibiendo sus cien mil o más mensuales . Ningún político va arriesgando su hueso por ninguna causa así sea la más justa . El único rector valiente fue el de la una menos el 68.
Me gustaMe gusta
El de la UNAM en el 68
Me gustaMe gusta
por favor si esta rectora ,es aliada y subalterna del gobernador ,que podría decir
Me gustaMe gusta