Hacia una destitución de la rectora

Hagamos un breve recuento de los daños Saraladrondeguevarezcos, sólo en estas jornadas de acción global en solidaridad con Ayotzinapa. No mencionemos, pues, lo insensibles que se mostraron ante el desalojo de estudiantes de la UV y profesores del MMPV el 13 de septiembre de 2013, madrugada en la que se refugiaron en la Unidad de Humanidades, y el abogado de la Universidad Veracruzana, no quiso intervenir porque «no había sido dentro de la instalación»; o los miles de silencios que ha acumulado a lo largo de las movilizaciones nacionales y locales, donde estudiantes han sido víctimas de violencia; o la situación de emergencia en la que vive el estado de Veracruz. Hablemos, decimos, de la solidaridad con Ayotzinapa.

La rectora Sara Ladrón de Guevara, quien presumía los aplausos y sus libros cuando asumió el puesto, que caminaba de manera decidida a renovar la Universidad Veracruzana, ha sido apaleada en estas fechas, y lo peor, que por ella misma.

La ausencia de un posicionamiento claro y enérgico ante los hechos suscitados en Iguala, Guerrero el pasado 26 de septiembre; la instauración de su twitter personal como medio de comunicación oficial de la UV; el convenio con la Procuraduría General de la República para formación de agentes de investigación de la policía federal; las órdenes de evitar los paros masivos, haciendo que los profesores intimiden a los estudiantes, rompiendo asambleas, o interviniendo físicamente los portones para ser cerrados, todo ello, fue solo el inicio de errores voluntarios que Ladrón de Guevara cometió en estas jornadas globales. La lista se agranda cuando apuntamos en la lista el contubernio con gobierno del estado para el acoso a los jóvenes que protestan, así como la intimidación y levantones a los mismos. Esto ocurrió, por ejemplo, con un estudiante de Historia, quien fue encarcelado durante una noche, durante su estancia en la pequeña pero fría cárcel de San José, fue torturado física y psicológicamente; asimismo, una patrulla negra y policías de civil han estado merodeando las instalaciones de Humanidades, o han puesto dedo firme en algunos chicos en específico. De igual manera, podemos enunciar su la junta que tuvo a puerta cerrada con 40 consejeros alumnos, donde les pidió respetar los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y dijo tantas idioteces más; también el solapamiento de grupos porriles como la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez o el Consejo Estatal de Escuelas Universitarias, liderada por Gustavo Enrique Guzmán Tomes, que amenazan con violentar físicamente a compañeros y otros señalan como culpables de la quema del portón de palacio de gobierno, a dos compañeros y más, sin tener argumentos sólidos, y ni siquiera nombres correctos. El desalojo de la unidad de Humanidades el día 12 de noviembre, con pretextos bofos, para evitar la coordinación para el plan de acción de días posteriores; el apoyo para que la policía estatal y fuerza civil secuestrara por algunas horas a estudiantes que se trasladaban para liberación de casetas; la oportunidad que le dio a fuerzas del Estado para violar la autonomía universitaria, paseando de un lado a otro de la Zona Universitaria; el desalojo de cuatro facultades, así como de la USBI para intentar reventar la asamblea interfacultades, entre muchas otras cosas más… son el motivo por el cual los estudiantes de la Universidad Veracruzana han comenzado a repetir la palabra: destitución.

Y no es descabellado dar un golpe a los estatutos actuales de la UV, para democratizarla verdaderamente y generar un verdadero proceso de autonomía. Si 27 facultades se encuentran en constantes asambleas locales, para después congregarse en una asamblea general; cada una de las facultades de la universidad pueden generar sus propias asambleas, llegando así a asambleas generales por regiones, y después de ello, plenarias.

¿Rectores rotativos según la demanda de la comunidad universitaria o universidad popular sin rector y guiada por asambleas y plenarias? No lo sabemos, pero lo que es cierto, es que la solidaridad con Ayotzinapa se ve y no sólo de palabras, sino que comienza a verse un homenaje más duro y concreto: la práctica de dinámicas distintas a las del paradigma capitalista y autoritario. Mientras esperamos y buscamos los resultados deseables, estamos a la expectativa de lo que doña Sara pueda decir, o si no puede, de lo que mande a decir a su Changoléon personal, Juan Capetillo, quien ha brillado por su ausencia en cuanto a comentarios se refiere.

3 comentarios en “Hacia una destitución de la rectora

  1. Vieja perra pendeja… chinga tu madre…. vas en contra de los universitarios.. de los estudiantes…… pero antes o despues recibiras tu merecido. Sal de este espacio y no lo manches mas. Ladrona de Guevara. Rostro de la verguenza.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s