A Carlos López, «El Chivo»

Ha pasado un tiempo desde que el compa Carlos López contestó a revista Negación y a este portal, y no habiendo encontrado alguna respuesta por parte de los compas de Negación y sabiendo que esto estará en manos y conocimiento del compa Chivo, respondemos.

Está claro que llegamos a puntos de concordancia, especificar estos puntos sería una obsesión redundante por darnos la razón o arrebatarnos los aplausos para el otro como cualquier camarada haría en algún congreso contra la burguesía y en pro de la clase obrera.

Lo que resulta necesario señalar son las diferencias que, aunque mínimas (en el texto), no carecen de importancia.

Sobre la interpretación errónea que hubo sobre su postura al respecto de organizaciones anarquistas de síntesis «o proselitistas», nos disculpamos por armar lo que, pareció, un borlote. Nuestra lectura fue, quizá guiada por la impresión que las palabras llenas de rabias y víscera (que no consideramos que esté mal escribir así de vez en cuando, pero sí consideramos que a pesar de ello, debería caber mayor explicación).

Sobre el zapatismo nos parece que es necesario partir de un punto actual, o por lo menos referirlo en lugar de sólo negarlo por sus inicios. Es bien sabido por todos aquello del maoismo del EZLN, pero aquí hay dos puntos que no debemos dejar pasar por alto:

1.- El zapatismo no es el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, es importante, creemos, diferenciar entre una comunidad autogobernada mediante mecanismos propios y un ejército vertical que ha estado ahí desde el inicio.

2.- No creemos que el zapatismo sea anarquista, pero sí encontramos en ellos dejos de valores y actitudes potencialmente libertarias en la autonomía y comunalidad zapatista.

3.- El EZLN tiene el «zapatismo» en el nombre, pero una cosa es el discurso y otra, la acción. Es como decir que la Izquierda Revolucionaria Internacionalista es anarquista porque después de IRS apuntan a Buenaventura Durruti.
O creer que cualquiera es anarquista por decir «Muerte al Estado», mientras amenazan de muerte a un «compañero» por «no obedecer».

4.- Con respecto a lo de la traducción a medias, es una realidad que encontramos a diario y no sólo en diferentes idiomas, sino en el propio español. La diglosia (que es como se llama la mayor valoración de una lengua sobre otra) puede darse y se da dentro de una misma lengua. Por lo que puede resultarnos difícil interpretar una palabra o un discurso del mismo modo aquí que en otro lado. Cuando decimos que «Mandar obedeciendo» puede significar tal o cual cosa, es eso: una probabilidad de significación, no lo sabemos de cierto. Para ello hace buscar comprender el contexto, buscar una interpretación lo más certera posible.

Lo único que señalaremos de aquello que estamos de acuerdo es sobre el poder popular. Estas palabras no son más que reiterar lo que ya se ha dicho, ser cautelosos por aquellos lobos rojos con gafete negro. Sobre todo evidenciar la situación y prepararnos.

Carlos, un saludo fraternal.

¡Abajo los muros de las prisiones!
¡Muerte al Estado!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s