El otro lado de la UV

(Policías acosando estudiantes)

Mientras la rectora, Sara Ladrón de Guevara, anuncia por twitter que repudia los hechos ocurridos en Ayotzinapa y manifiesta que es su deseo la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos por el Estado de Guerrero; todo parece indicar otra cosa.

La falta de seriedad y compromiso de la Universidad Veracruzana, como institución, ha dejado mucho que desear, así lo estiman estudiantes de esta casa de estudios. Individuos que pertenecen a la institución con cierto cargo, han dado el apoyo de maneras visibles, sin embargo, en su mayoría lo que han demostrado es poca importancia y hasta aberración hacia los actos de protesta contra este caso.

La rectora, así como muchos otros rectores y actores políticos, no han hecho un pronunciamiento sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos, sino hasta que los estudiantes se los exigen. Así es como Sara Ladrón de Guevara lo hizo, pues demostró, una vez más, que a su población estudiantil lo que pida, aunque sea nomás de dientes para fuera, o como el señor don Sixto, rector general de la Universidad de Guanajuato, quien también había guardado sepulcral silencio hasta ayer, que recibió sin saberlo a una comitiva de estudiantes, quienes le entregaron un oficio demandando el paro de 48 horas en toda la UdeG. Primero, los tachó de radicales y de que su movilización tenía tintes políticos, a las dos horas, ya estaba tomándose fotos con los burócratas endiamantados para su comunicado en el que decía que apoyaba las acciones de los universitarios.

La rectora de la Universidad Veracruzana, tuvo un compromiso con Ayotzinapa el día 17 de octubre, cuando universitarios organizaron un evento de colecta en Foro Abierto de la Casa del Lago; sin embargo, Rectoría, a través de Asuntos Estudiantiles a cargo de Juan Capetillo, no cumplió con los requerimientos que había prometido. A pesar de ello, los estudiantes y población en general, continuaron con el evento y recaudaron aproximadamente 7,000 pesos que fueron enviados al Centro de Derechos Humanos Agustín Prodh, para ser entregados a los familiares.

Se hizo la petición a Sara Ladrón y demás burócratas de Rectoría a hacer una donación, de una mínima parte, aunque sea, de su jugoso sueldo, pero no quisieron desprenderse de ello. La solidaridad de Rectoría está más apegada al twitter, que a la acción. Después del vínculo que fracasó entre estudiantes y Rectoría, para el evento de colecta, y la colecta de Rectoría, los estudiantes siguieron trabajando.

Hoy, se lleva a cabo paro nacional en más de 25 facultades de la Universidad Veracruzana, en el Puerto, Córdoba, Orizaba y Xalapa. Sin embargo, se han encontrado también ciertas agresiones a los compañeros.

1.- Una brigada de información llegó a la facultad de Administración y contaduría, los vigilantes les dijeron que tenían prohibido el volanteo ahí, por órdenes de la administración. Les limitaron el tiempo que podían permanecer, y el espacio que podían caminar.

2.- Estudiantes de la Facultad de Economía ya habían tomado sus instalaciones, sin embargo, docentes y administrativos amenazaron con reprobar a quien participara en el paro.

3.- Desde la madrugada impidieron que estudiantes de Arquitectura tomaran su facultad, abriendo el portón y encadenándolo para que fuera imposible cerrarlo.

4.- Policías hostigaron y fotografiaron a una brigada a la altura del Centro de Especialidades Médicas. Aunque esto pareciera lejano de la Universidad Veracruzana, no podemos olvidar su auncio de colaboración con la policía con seminarios de investigación para la PGR.

Sara Ladrón de Guevara parecía buena candidata a la Rectoría, según dicen algunos, por el perfil académico, pero ha resultado ser de mano dura y, como todo personaje de la clase política, dominar el doble discurso como sus propias manos.

(Candado en Facultad de Arquitectura)

2 comentarios en “El otro lado de la UV

  1. Están limitando la idea de apoyo a la movilización en función de un paro y la toma se instalaciones institucionales. ‘Hacer algo’ para respaldar el desacuerdo con los hechos en Ayotzinapa debe ser más extenso que los paros. Por tanto, evitarlos o limitarlos en tiempo, por parte de la administración, no significa necesariamente un acto de incongruencia si se ha pronunciado indignación por la violencia en Guerrero. Subjetivo el artículo.

    Me gusta

    1. No es sólo por el paro, sino que no ofrecieron parte de su dinero, cualquier cantidad, para la colecta… y lo más incongruente es la reprobación de los hechos en Ayotzinapa pero la colaboración con la PGR para formar agentes investigadores de la federal en la Universidad Veracruzana…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s